“El Universo sin Costuras del Arte. Diálogo entre Artistas. El Hilo de Oro”, autoría de Claudia G. Sánchez y Perla Guggiana, es nuestro tributo a Sánchez Kelly y todos los artistas y creadores que, con pincel, paleta o palabra, han intentado capturar la esencia efímera de la existencia. Es también un recordatorio de que, en un universo sin costuras, todos somos hilos entrelazados de un vasto y magnifico tapiz-sin costuras-tejido con amor, pasión y arte.
Esta obra renueva el paradigma del arte contemporáneo al tejer un diálogo transcultural y atemporal. Aunque compartimos autoría, los diálogos, núcleo de este trabajo, pertenecen exclusivamente a Claudia G. Sánchez, quién nos ofrece una visión inclusiva y transformadora del arte. Al explorar la dualidad y la integración, define el arte como un vehículo de comprensión intercultural y cohesión social, subrayando su poder para forjar un legado cultural imperecedero.
1.Significación.
“El Universo Sin Costuras del Arte” presenta una visión del arte como un ente unificado y continuo, sin divisiones ni fronteras, donde todas las formas artísticas están interconectadas formando un tejido cohesivo que trasciende las diferencias culturales, temporales y estilísticas. La idea de un “universo sin costuras” hace referencia a una visión holística en la que el arte, en su totalidad, es más que la suma de sus partes. Cada obra, cada artista y cada movimiento contribuyen a un todo integrado y coherente.
Desde esta perspectiva, el arte se concibe como un proceso dinámico y en constante evolución, donde la creatividad fluye libremente a través del tiempo y el espacio, promoviendo un diálogo y transformación permanente.
Desde la lingüística, la metáfora “El Universo Sin Costuras del Arte” expresa la idea del arte como un todo integrado, evocando la imagen de un tejido perfectamente continuo, sin marcas de separación, para enfatizar la integridad y cohesión del arte en su conjunto. El término “universo” tiene un alcance amplio e inclusivo, abarcando todas las formas de expresión artística y todas las épocas históricas, expresando la comprensión de la universalidad del arte.
El término “Diálogo” subraya la importancia de la interacción y la comunicación entre artistas, resaltando el valor del intercambio de experiencias y perspectivas, enriqueciendo la comprensión y práctica del arte. “Diálogo" implica también un intercambio activo y bidireccional de ideas, no un monólogo ni una serie de declaraciones unilaterales, sino una conversación en la que múltiples voces contribuyen a un entendimiento común. El uso del plural "artistas" refuerza la idea de la inclusión de múltiples perspectivas y la riqueza que proviene de la diversidad de pensamientos y experiencias. La palabra "entre" indica una pluralidad de voces y enfoques, donde el entendimiento del arte se enriquece a través de las diversas contribuciones y colaboraciones.
“El Hilo de Oro” simboliza en la filosofía y la mitología, una conexión sagrada o divina que une diferentes elementos. Aquí, se subraya la “esencia” o principio fundamental que conecta todas las formas y expresiones más allá de lo artístico, uniendo pasado, presente y futuro. El “oro” simboliza pureza y valor, y en este contexto, la verdad universal y la belleza intrínseca del arte, que subyace en todas sus manifestaciones. La imagen del "hilo de oro" evoca un elemento de valor que se extiende a través del tiempo y el espacio, guiando y conectando, proporcionando continuidad y dirección a la narrativa, para comunicar la idea de unidad, y valor inherente en el arte.
Finalmente, el título "El Universo Sin Costuras del Arte. Diálogo entre Artistas, El Hilo de Oro" representa una visión filosófica profunda del arte como un tejido continuo de ideas y expresiones, interconectado y enriquecido por la interacción entre artistas, sostenido por una esencia universal que le da coherencia y significado a través del tiempo y las culturas.
2. Intención y Tesis.
La intención profunda del libro es explorar el sentido trascendente del arte. Este enfoque no se centra solo en la obra de SANCHEZ KELLY y su diálogo con otros artistas emblemáticos, sino que abarca un examen más amplio, presentando el arte no solo como una manera de hacer, sino de aprehender la realidad, no como la forma exterior, sino como la esencia de las cosas. El arte se concibe aquí como un puente entre diferentes tiempos, culturas y concepciones del mundo, ofreciendo una ventana hacia la esencia común de la experiencia humana.
La tesis central de “El Universo sin costuras del Arte. Diálogo entre Artistas. El Hilo de Oro”, es manifestar la no dualidad en el arte, que no es cuestión de modas, tiempos ni actos volitivos. Es una invitación a cruzar el umbral hacia un espacio de pura esencia, donde prevalece la unidad del ser, del mundo y de la vida. El libro ofrece una perspectiva que trasciende las divisiones artificiales entre distintos periodos y estilos artísticos, buscando encontrar la esencia subyacente y las verdades universales que conectan entre sí a las obras de diferentes creadores, independientemente de su contexto histórico y geográfico.
Ese objetivo se realiza a través de diálogos virtuales entre obras, donde Claudia G. Sánchez interpreta y analiza las conexiones subyacentes entre las piezas de Sánchez Kelly y la de otros artistas, revelando paralelismos y contrastes que trascienden el tiempo y el espacio. El libro no solo pretende ser una celebración de la creatividad artística de figuras específicas en la historia del arte, sino también un medio para reflexionar sobre cuestiones más profundas de la existencia humana, la naturaleza del ser y la capacidad del arte para revelar verdades ocultas sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea.
Esta obra propone una mirada al arte como un lenguaje universal capaz de revelar la interconexión de la experiencia humana a través del diálogo. Es una invitación a los lectores a contemplar el arte no solo como una expresión de la individualidad del artista, sino como un viaje introspectivo que puede influir en la comprensión de su propia vida y la realidad. Al mismo tiempo, desafía al lector a buscar significados y conexiones profundas, conectando a través de experiencias estéticas, emocionales y espirituales compartidos, que promueven el entendimiento intercultural. En conclusión, el libro resalta el potencial del arte para fomentar la paz y la cohesión global, revelando la consciencia de unidad, esencial para superar los desafíos contemporáneos.
Foto obra del artista Rodolfo Schenone.