SÁNCHEZ KELLY. Facebook 2019-2020
Con este libro se pretende contribuir a la difusión de la obra del artista a través de la página que el Museo Sánchez Kelly tiene en Facebook. Es el resultado de la recopilación de artículos de opinión de la administradora de la página Perla Guggiana y la colaboración activa de Claudia G. Sánchez durante el periodo 2019-2020.
LA COLECCIÓN DE PEQUEÑAS FIGURAS. PINTURA I
La colección que ofrecemos bajo el título: El arte de Sánchez Kelly. Colección de Pequeñas Figuras contiene los siguientes títulos: Sánchez Kelly. Pintura I y II, Sánchez Kelly. Grabado I y II, y Sánchez Kelly. Dibujos. En su enfoque estético, abstracto y figurativo, está compuesta de cinco volúmenes, especialmente de fotografías. Se trata de una magnífica colección en la que se reflejan todos sus talentos —disciplina, entrega incondicional e inspiración— y en la que se logra hilvanar magistralmente caligrafía, simbolismo y creatividad. Hemos pretendido transmitir, pese a la diversidad, lo que escribió sin palabras, más allá del soporte ocasional utilizado, para que cualquier espectador atento, pueda descubrir el trasfondo trascendente que circula por toda su obra, de principio a fin.
PINTURA II
En el itinerario de las imágenes fotográficas que se presentan en los dos pequeños volúmenes titulados Sánchez Kelly. Pintura I y II, se parte de la figuración y, poco a poco, se sumerge en la abstracción para introducir al espectador en ese paisaje interior sin tiempo ni identidad que el artista consiguió crear, con el objetivo de ofrecernos la oportunidad del goce ético-estético y del reencuentro con nosotros mismos, en un abrazo sublime que solo el arte nos puede brindar.
GRABADO I
La obra de SANCHEZ KELLY como grabador es la menos conocida, por ello las autoras Perla Guggiana y Claudia Guggiana Sánchez nos propusimos ofrecer una visión amplia de su colección inédita compuesta con más de 200 estampas, a base casi exclusiva de fotografías, que hemos distribuidos en dos volúmenes y que fueron seleccionadas, clasificadas y agrupadas según la técnica aplicada por el artista.
Grabado I contiene obras de grabado tradicional, en su enfoque estético abstracto y figurativo. El artista creó un estilo propio en el que combinó la tradición-emoción y en el que destacó por su personal y renovado sentido del oficio. Dentro del estilo abstracto, llenó de simbolismo su obra y trascendió los límites de lo convencional, dejándonos obras de calidad y de procesos diversos.
GRABADO II
Grabado II presenta obras dentro de las numerosas técnicas utilizadas en las diversas etapas de su larga trayectoria, en las que se apreciarán estampas en xilografía, aguafuerte, punta seca, collage, tecnografía, relieve, linografía, colagrafía, monoimpresión, estampación y más.
Los interesados en la técnica del grabado encontrarán en estos dos pequeños volúmenes, no sólo fotografías de sus estampas, sino también información didáctica de las técnicas, materiales y procesos de impresión utilizados por el artista, que los convierten en compañeros ideales de estudiantes y profesionales.
SANCHEZ KELLY. DIBUJO
Con el propósito de divulgar su gran legado, en La Colección de Pequeñas Figuras, Sánchez Kelly Dibujo exponemos su faceta de dibujante desde el eje en el que vivió y colocó su dialéctica, entre la abstracción y la figuración.
Destacan los trabajos realizados entre 1970 y 1980 a los que hemos dedicado el capítulo denominado Ciclo de Oro de Sánchez Kelly en el ámbito del dibujo. Están hecho en grafito y tinta sobre papel, destacan: Desprendimiento; Partícula Interior; Dos fuerzas, Por Dentro: Mundos, Universo .Creemos que estas obras por su significación artística y sus contenidos, supondrán un antes y un después en la historia del arte.
SANCHEZ KELLY. ARTE PARA TODOS
Es un libro de carácter didáctico en el que se ofrece una biografía resumida del artista, los aspectos más sobresalientes de su trayectoria docente y profesional, en las tres facetas en las que desarrolló su arte: pintura, dibujo y grabado, así como el testimonio de expertos, críticos de arte y discípulos.
Sánchez Kelly es un artista que se adelantó a su tiempo, incluso nos atrevemos a afirmar que trascendió el paradigma de la contemporaneidad. Dibujó y pintó el proceso del despertar de la conciencia, y nos señaló el camino hacia la Unidad, la dimensión que sobrevendrá cuando esta crisis, en la que está sumida la humanidad, termine.
El Ciclo de Oro del Dibujo de Sánchez Kelly (1970-1980) El Tercer Salto Evolutivo en el Arte.
Este libro, escrito por Claudia G. Sánchez y Perla Guggiana, brinda una tesis detallada y accesible sobre la serie de 25 dibujos creados por el artista durante la década de 1970-1980, conocida por su significación y trascendencia como “El Ciclo de Oro del Dibujo”.
Esta serie nos presentan una secuencia temática que, a través del arte, nos guía por un proceso vital. Cada dibujo, representa un símbolo, un descubrimiento y una reflexión. En conjunto, son un testimonio vivo de la travesía creativa y vital del artista.
SÁNCHEZ KELLY reflejó en estas obras los tres niveles evolutivos del arte, mencionados por Ken Wilber(desde la materia al cuerpo (reino empírico de los sentidos); desde el cuerpo a la mente (reino racional de la mente) y, desde la mente al mundo espiritual, nivel que para muchos artistas aún se halla en desarrollo
La filósofa española Consuelo Martín describe de manera elocuente este estado: ”El arte es auténtico cuando viene de la dimensión trascedente, acompañado de un mensaje de lo eterno, cifrado en símbolos formales, esculpidos en la temporalidad”.
La función primordial de esta serie es revelar las capas que nos conforman como seres humanos, perceptibles solo en profundos estados de meditación, similares a los que el artista puede experimentar durante su proceso creativo.
“EL UNIVERSO SIN COSTURAS” es un concepto que presenta al arte como un campo continuo,, homogéneo, donde las divisiones habituales entre diferentes periodos, estilos, culturas y ámbitos geográficos se desvanecen. En este libro, el arte se presenta como una entidad unificada que trasciende fronteras temporales y espaciales con lenguaje propio y universal Y, a pesar de la diversidad de formas y expresiones, ostenta una conexión subyacente que une a todas las obras de arte.
“DIÁLOGO ENTRE ARTISTAS”: Refiere a las interacciones y conversaciones entre artistas de diferentes épocas y estilos cuyas obras se comunican -sin fronteras entre sí, a través del tiempo y el espacio. Además, cómo estas interacciones pueden revelar, desde una óptica introspectiva, una visión renovada de la naturaleza humana, el sentido de la vida y la realidad profunda que compartimos. Esta obra aporta una nueva perspectiva del arte, enriqueciendo nuestra comprensión del mismo a través de los artistas participantes.
EL HILO DE ORO” Con esta metáfora se presenta a los artistas y sus obras unidos en el universo del arte por “un hilo de oro”, con un lenguaje y legado común. Su contenido abre una ventana al alma de los artistas y nos transmite, desde la percepción de Claudia G. Sánchez, su sentir y preocupación por la vida y el mundo, sus miedos y tristezas, sus dudas y avatares, sus reflexiones e interrogantes, sus alegrías y hallazgos. Este elemento del título enfatiza la cohesión dentro de la diversidad del arte en la que cada artista, independientemente de sus diferencias individuales, comparten la unidad indisoluble del ser.