Estamos finalizando la “CAMPAÑA PRO MUSEO DE ARTE *CONTEMPORANEO DA CHEZ KELLY, iniciada el pasado 27 de agosto del cte. con el objetivo de solicitar al Gobierno Provincial la finalización de las obras de rehabilitación del edificio de calle Julio A Roca 233, destinado al Museo.
Durante la Campaña os hemos ofrecido 27 artículos de diversos contenidos, relacionado con el tema MARCO, y con especial referencia al *Museo de Arte Contemporáneo Sanchez Kelly*, publicado en Facebook y en el blog de esta pagina.
Deseamos destacar el apoyo inestimable para todas las publicaciones, incluida, la entrevista radial y vídeo de la presentación de nuestro libro: “_El Universo sin Costuras del Arte_” del periodista Juan Carlos Quiñones de la empresa Antares Multimedios.
Agradecemos a todas las amigas y amigos que nos han hecho llegar su adhesión, y a los que están aún por llegar. Agradecimiento también a nuestra amiga y colaboradora permanente: Lic. ANGELA AYALA.
Destacamos -por su excepcionalidad- sin que signifique menoscabo de ninguna otra, la adhesión y apoyo de la Cónsul General de la República Argentina en Barcelona, Doña ROSSANA CECILIA SURBALLE, así como de una gran persona , ex alumna de Sánchez Kelly y Primera Vicepresidenta del Senado de la Nación,
amiga que nos apoya desde el primer momento del inicio del Proyecto Museo: la Dra. MIRIAM CURLETTI.
* Para Adhesiones escribir a museosanchezkelly@eternityediciones.com dejándonos su nombre y DNI con la frase Apoyo la creación del Museo Sánchez Kelly
HOMENAJE DE LA BIBLIOTECA “MONTSERRAT ABELLÓ” (Barcelona- España) a nuestro libro “ EL UNIVERSO SIN COSTURAS DEL ARTE. DIÁLOGO ENTRE ARTISTAS. EL HILO DE ORO.
"El Universo sin Costuras del Arte. Diálogo entre Artistas. El Hilo de Oro", la obra que presentamos en este espacio o altar de nuestras autoras Perla Guggiana y Claudia G. Sánchez, es más que un libro, es una llave al lenguaje universal, una guía y un viaje al entendimiento de nuestra realidad."
Con estas palabras, la Biblioteca Montserrat Abelló ha querido destacar el impacto cultural y educativo del libro. La originalidad de crear un altar o exhibidor que simboliza el homenaje —en esta ocasión para nuestra obra— también refleja el valor que la biblioteca otorga al libro como símbolo de cultura, expresión del conocimiento y, reconocimiento a sus autores, quienes con su trabajo contribuyen al enriquecimiento y construcción de una sociedad más fecunda y consciente de su patrimonio.
"El Universo sin Costuras del Arte", a través del diálogo con Sánchez Kelly, busca reconocer la existencia de un vínculo y un lenguaje común entre los artistas, explorar la esencia subyacente y el sentido trascendente del arte, y ofrecer una perspectiva que, más allá de divisiones artificiales, conecta las obras de diferentes creadores y actúa como un puente entre culturas y ventana a la esencia común de la experiencia humana.
El gesto de la Biblioteca Montserrat Abelló nos llena de orgullo y agradecimiento, motivándonos a seguir contribuyendo a manifestar el poder transformador del arte, que en su esencia más pura, tiene la capacidad de fomentar la paz y la cohesión humanitaria.
El pasado 11 de abril de 2024, tuvo lugar la presentación del libro "El Universo sin Costuras del Arte. Diálogo entre Artistas. El Hilo de Oro" en el emblemático edificio de la biblioteca Montserrat Abelló de Barcelona, coordinado por el Concejal del Ayuntamiento de Barcelona, Don Mario Campelo. El evento contó con la distinguida presencia de la Consulesa General de la República Argentina en Barcelona, Doña Rossana Cecilia Surballe.
Las autoras del libro, Perla Guggiana y Claudia G. Sánchez, ofrecieron una visión profunda del diálogo intercultural entre artistas de diferentes épocas y geografías, lo que ha generado una gran expectación y entusiasmo entre los asistentes.
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todas las personas que asistieron al lanzamiento, cuyo apoyo fue indispensable para el éxito del evento, en especial a la directora de la biblioteca doña M. Neus Montserrat Vintró. Su presencia, junto con la de nuestras distinguidas autoridades, Don Mario Campelo y Doña Rossana Cecilia Surballe, reafirma la importancia del arte como puente cultural y como medio de unión y entendimiento entre comunidades para el fomento de una convivencia pacífica.
El Ciclo de Oro del Dibujo de Sánchez Kelly (1970-1980) El Tercer Salto Evolutivo en el Arte. Este libro, escrito por Claudia G. Sánchez y Perla Guggiana, brinda una tesis detallada y accesible sobre la serie de 25 dibujos creados por el artista durante la década de 1970-1980, conocida por su significación y trascendencia como “El Ciclo de Oro del Dibujo”.
Esta serie nos presentan una secuencia temática que, a través del arte, nos guía por un proceso vital. Cada dibujo, representa un símbolo, un descubrimiento y una reflexión. En conjunto, son un testimonio vivo de la travesía creativa y vital del artista.
SÁNCHEZ KELLY reflejó en estas obras los tres niveles evolutivos del arte, mencionados por Ken Wilber(desde la materia al cuerpo (reino empírico de los sentidos); desde el cuerpo a la mente (reino racional de la mente) y, desde la mente al mundo espiritual, nivel que para muchos artistas aún se halla en desarrollo
La filósofa española Consuelo Martín describe de manera elocuente este estado: ”El arte es auténtico cuando viene de la dimensión trascedente, acompañado de un mensaje de lo eterno, cifrado en símbolos formales, esculpidos en la temporalidad”.
La función primordial de esta serie es revelar las capas que nos conforman como seres humanos, perceptibles solo en profundos estados de meditación, similares a los que el artista puede experimentar durante su proceso creativo.
Para explorar estas profundidades de la consciencia, es preciso encontrar espacios de silencio y soledad. La humanidad clama por un cambio, que debe ser individual, - los cambios internos no se producen en masa- de lo contrario, el individuo permanecerá en la superficie, ignorando la grandeza que reside en su interior.
Dentro de la serie EL CICLO DE ORO, destacamos la obra Mundos. En ella, Sánchez Kelly ilustra, en una síntesis magistral, todo el proceso del despertar de la consciencia del ser humano. Es una obra de conocimiento y autoconocimiento que nos enseña, que el ser humano que despierta, une lo dividido y puede alcanzar la verdad, la comprensión, la esencia, su verdadera identidad y naturaleza.
La trayectoria artística de Sánchez Kelly, especialmente El Ciclo de Oro del Dibujo, nos revela los paisajes claros que exploró para culminar con bien su vida y, compartir sus conclusiones. Ese es su verdadero legado, que las autoras desean transmitir en este libro.
INVITACIÓN:
• Las autoras, Claudia Sánchez y Perla Guggiana, se complacen en invitar a la presentación del libro: El ciclo de Oro del Dibujo de Sánchez Kelly (1970-1980). El evento tendrá lugar en el Club Social de Resistencia, el próximo sábado 14 de Octubre de 2023 a las 18:30hs., en el marco de la Feria Internacional de Arte 2023.
• La presentación estará a cargo de las destacadas artistas y profesionales: Silvia Kum; Adriana Oplanich; Gabriela Ojeda y Ángela Ayala, y la coordinación de Marilyn Cristófani.
• DONACIONES Y OBSEQUIOS: Se donarán ejemplares del libro a bibliotecas y entidades culturales de la Provincia y se sortearán algunos ejemplares entre el público asistente.
Agradecemos de antemano vuestra asistencia.
Exposición organizada por el Ministro de Cultura Gabriel Romero y con la colaboración de Marcelo Gustin y Gustavo Insaurralde.
Hoy, jueves 26 de Agosto, en las instalaciones del Club Social de Resistencia, a las 11 hs, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de instituciones culturales y educativas beneficiarias del legado, amigos, ex alumnos, tuvo lugar el acto de presentación y entrega del Fondo Bibliográfico dedicado a la obra del artista SÁNCHEZ KELLY, autoría de las Dras. Perla Guggiana y Claudia G. Sánchez(hija del artista). Dicho evento es organizado por la Presidenta del Club Social de Resistencia D. Marilyn Curletti y AMOSK, Asociación Amigos del Museo Sánchez Kelly, representado por las Dras. Miriam Curletti y Amanda Kees.
La colección bibliográfica contiene obras -la mayoría inéditas- integrada por diez títulos que abarcan las tres disciplinas en las que manifestó su arte: Dibujo, Grabado y Pintura. Pese a la diversidad y al soporte ocasional utilizado, Sánchez Kelly logra hilvanar magistralmente caligrafía, simbolismo y creatividad. El fondo refleja - en su enfoque estético- obras figurativas y abstractas en las que se reflejan todos sus talentos: disciplina, entrega incondicional e inspiración y, en las que se va introduciendo al espectador, poco a poco, en ese paisaje interior- sin tiempo ni identidad- que el artista supo crear con el fin de ofrecernos la oportunidad del goce ético-estético, e indicarnos el camino del reencuentro con nosotros mismos y con nuestra verdadera identidad, en un abrazo sublime que solo el arte nos puede brindar.
Los títulos que integran el Fondo bibliográfico de Sánchez Kelly son los siguientes: 1.Proyecto Museo Sánchez Kelly; 2. Mística y Símbolo en el Arte de Sánchez Kelly; 3. La Dimensión Espiritual del Legado de Sánchez Kelly; 4. Sánchez Kelly Facebook 2019-2020; El Arte de Sánchez Kelly. Colección de pequeñas Figuras, integrada por los títulos. 5. Sánchez Kelly Pintura I; 6 Sánchez Kelly Pintura II; 7. Sánchez Kelly Dibujo; 8. Sánchez Kelly Grabado I y 9. Sánchez Kelly Grabado II. 10. Sánchez Kelly Arte para todos.
En todo el corpus creativo del artista se manifiesta su ligazón interna, solidez creativa, busqueda y reinvención permanente. Escribió y describió sin palabras el camino del despertar de la consciencia, que todos los seres humanos - sin excepción- hemos de transitar a fin de llegar a nuestra verdadera Esencia, objetivo último del sentido de la vida.
A partir del día 26 de Agosto del cte., se podrá acceder al Fondo Bibliográfico de Sánchez Kelly, a través de las Bibliotecas Públicas e instituciones que a continuación mencionamos: Gobierno de la Provincia del Chaco; Facultad de Arte, Diseño y C.C. UNNE; Biblioteca Central de la UNNE; Instituto de Cultura del Chaco: Instituto de Cultura de Corrientes; Inst. Sup. del Prof. de Ens. Artistica.; AMOSK Asoc. Amigos del Museo Sánchez Kelly; Escuela Municipal de Arte; Municipio de Resistencia; Biblioteca Legislatura Prov. Chaco; Archivo Histórico de la Pcia. Chaco; Biblioteca Prof. Leopoldo Herrera; Biblioteca P. B. Rivadavia; S.A.D.E Filial Chaco; Escuela Nº 76 Colegio Nac. J.M. Paz; Centro Cultural La Flota ( Barranqueras);El Fogón de los Arrieros; Inspec. Gral. de Pers. Jur. y Reg.; Diario Norte de Resistencia.
Nuestro agradecimiento a los organizadores del evento, y a todos los que nos acompañan en este encuentro, que pone de manifiesto- una vez más-el potencial creativo del pueblo del Chaco.A todos Gracias.
Claudia G. Sánchez y Perla Guggiana.