La Feria Internacional de Arte A362, abre sus puertas en el emblemático Club Social de Resistencia los días 10, 11, 12 y 13 de octubre de 2024, se presenta como un espacio donde convergen la excelencia artística y el pensamiento crítico contemporáneo. Este evento es una celebración de la creatividad en todas sus formas, diseñado para destacar el arte como motor transformador de la sociedad y para invitar al diálogo entre artistas, académicos y público en general.
La Feria Internacional de Arte A362 no solo es un evento de alto impacto cultural sino una invitación a redescubrir el arte como generador de nuevas perspectivas en la sociedad contemporánea. A 362 promete ser un encuentro de resonancias culturales, un escenario donde la creación artística se erige como puente entre lo local y lo global, y un espacio donde el arte trasciende lo estético para convertirse en una plataforma de cambio.
A 362 ofrece un programa cuidadosamente diseñado en un recorrido de exquisita diversidad, incluye la presentación de obras seleccionadas bajo la dirección del curador Daniel Fischer que reflejan las búsquedas estéticas y conceptuales más relevantes del arte actual; una donación de obras por parte de la Academia Nacional de Bellas Artes al Museo Provincial de Bellas Artes de Resistencia, - MUBA- reafirmando su compromiso con el patrimonio cultural.
Una distinción especial será otorgada al profesor, crítico de arte y gestor cultural Ticio Escobar, una de las figuras más influyentes en el pensamiento sobre el arte latinoamericano, quien recibirá el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional del Nordeste, reconociendo su invaluable contribución a la teoría y gestión del arte latinoamericano y su trayectoria en la investigación y promoción de las culturas indígenas y contemporáneas.
Las jornadas contarán con un abanico de actividades que incluyen charlas abiertas y conversatorios con personalidades distinguidas del ámbito cultural, profundizando en temas como el localismo y la realidad contemporánea. A través de la iniciativa promovida por la Asociación de Diseñadores Nacionales (DINA) ofrecerá una muestra de diseñadores de la región y de estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil de la Universidad de la Cuenca del Plata que permitirá explorar la innovación en las artes aplicadas. De la misma manera, se presentará un fascinante proyecto de arquitectura e interiores en sintonía con el paisaje vitivinícola de las bodegas de Mendoza, un estudio que invita a repensar la relación entre diseño y entorno natural.
El componente académico de la feria será realzado con la presentación de la revista Temas: XX Archivos, Políticas y Poéticas, seguida de una charla abierta que promete abordar los cruces entre el arte, la política y la memoria. En este contexto, el presidente del Fondo Nacional de las Artes, Tulio Andreussi Guzmán, ofrecerá un conversatorio sobre el impacto federal del Fondo en la promoción de la cultura, brindando una visión estratégica sobre el futuro del arte en Argentina, destacando su rol esencial en la democratización de las oportunidades para los artistas emergentes y establecidos.
Entre los momentos esperados e encuentra la presentación de dos libros fundamentales para el debate artístico contemporáneo: El Universo sin Costuras del Arte. Diálogo entre Artistas. El Hilo de Oro, , y Distopías y Microutopías, ambos abordan con lucidez los desafíos estéticos y filosóficos de nuestro tiempo.
La presentación del libro “El Universo sin Costuras del Arte. Diálogo entre Artistas. El Hilo de Oro”, de las Dras. Claudia G. Sánchez y Perla Guggiana, tendrá lugar el sábado 12 de octubre a las 18:30 horas., será presentado por el Arq. Dr. Gabriel Romero, Decano de la Facultad de Arte y Ciencias de la Cultura de la UNNE, quien ofrecerá una introducción a esta obra, que invita a los lectores a explorar las conexiones invisibles que entrelazan las manifestaciones artísticas a lo largo del tiempo y el espacio. El Universo sin Costuras del Arte es una reflexión profunda sobre cómo el arte trasciende fronteras, conectando sensibilidades diversas en un flujo continuo de creatividad que atraviesa la historia. El subtítulo, El Hilo de Oro, evoca la conexión intrínseca entre las obras de arte y las corrientes filosóficas que las sostienen, subrayando la importancia de este tejido invisible que une las experiencias individuales y colectivas de los artistas,
Todo ello será amenizado por un exquisito programa musical que recorrerá los sonidos del jazz, soul y funk, con presentaciones en vivo y la participación de bandas y cuartetos, generando un ambiente propicio para la reflexión y el disfrute sensorial.
La Feria Internacional de Arte A362 es mucho más que un evento; es un espacio donde lo efímero del evento encuentra su eco en la eternidad del arte y la filosofía. A362 se distingue en el panorama global por su capacidad para conjugar la frescura de una región en pleno florecimiento cultural con la profundidad de un pensamiento curatorial que trasciende las modas pasajeras. A diferencia de las grandes vitrinas comerciales del arte, A362 no busca solo mostrar, sino crear un tejido palpitante donde las voces emergentes dialogan con las consagradas, en un entorno que privilegia la reflexión sobre el espectáculo, la interrelación sobre la transacción.
Lo que hace única a A362 es su compromiso con la autenticidad. Su esencia radica en un delicado equilibrio entre las vanguardias y las raíces locales, donde cada obra es un testimonio de la conexión íntima entre el arte y su contexto. Es en este cruce entre lo global y lo regional donde la feria se diferencia de otras: aquí, el arte no es solo objeto de consumo, sino puente que transforma realidades, que enciende nuevas perspectivas y que invita a repensar el rol del creador y del espectador en el devenir cultural.
En un mundo saturado de imágenes, A362 destaca por su capacidad de construir un diálogo profundo entre las estructuras permanentes que sostienen la memoria cultural y la fuerza renovadora de los encuentros temporales, tejiendo relaciones duraderas entre museos, artistas, coleccionistas , galerías y público, asegurando que su impacto no se disipe con el fin del evento, sino que continúe reverberando en el tiempo.
Así, A362 es un espacio donde lo sensorial y lo intelectual se entrelazan, un escenario en el que la cultura no solo se celebra, sino que se reinventa, proyectando a Resistencia y la región hacia un horizonte más amplio, donde lo íntimo y lo universal se encuentran en perfecta armonía. A362 no es solo una feria; es una semilla de transformación, un legado vivo que florece y se proyecta hacia el horizonte en un futuro lleno de nuevas posibilidades.
Nuestro sincero agradecimiento y felicitaciones al esfuerzo e impulso del Comité Ejecutivo; a D. Marilyn Cristófani cuyo liderazgo, determinación y visión han hecho posible que la Feria Internacional A 362 se materialice en Resistencia, superando grandes desafíos, al Arq. D. Gabriel Romero por la presentación de nuestro libro El Universo sin Costuras del Arte. Diálogo entre Artistas. El Hilo de Oro; nuestro agradecimiento a nuestros amigos y colaboradores que nos representan D. Ángela Ayala y Rubén Sosa por su permanente apoyo a nuestra labor.
Nuestro agradecimiento a los artistas, docentes, gestores, personas e instituciones que hacen grande al arte y cultura del Chaco más allá de los desafíos y avatares. Éxito.